Aunque algunos de estos consejos puedan parecer obvios a los pilotos con cierta experiencia, no viene mal refrescarlos de vez en cuando. Si eres nuevo en este deporte deberías aprendértelos de memoria, piensa que te pueden salvar la vida. Muchos de los accidentes, por no decir todos, ocurren por no hacer caso de estos consejos.
1. No vueles nuca solo.
Volar solo (aunque estés acompañado por un/unos amigos que no vuelen en parapente) implica correr muchos riesgos ya que no puedes apoyarte en ningún piloto mas, para que te diga como están las condiciones tanto en el vuelo como el el aterrizaje o el despegue.
2. No vueles sin radio.
Al volar sin radio no podrás recibir ninguna información de cualquiera de los pilotos que esté en vuelo o en tierra y no podrás reaccionar con antelación a cualquier cambio repentino de las condiciones de vuelo. Esto es muy importante sobretodo si vuelas sin instrumentación de vuelo ya que “a ojo” es muy difícil percibir el aumento de la velocidad del viento y cuando te das cuenta puede ser que ya esté muy fuerte.
3. Consulta las previsiones antes de ir a volar.
Saber la situación meteorológica del día es fundamental antes de salir a volar, puede que se esté acercando un frente frio y no lo sepas o que estés volando en una zona con una brisa local parando a un viento meteorológico fuerte y al desaparecer la brisa el viento entre haciendo el vuelo muy peligroso, o que haya previsión de tormenta y te pille alguna en vuelo.
4. Cuando vueles en una zona nueva se cauto y pregunta a los pilotos locales.
Cada zona de vuelo tiene sus particularidades y peligros, sus zonas turbulentas y sus térmicas. Si preguntas a los pilotos locales todas estas cosas no te pillaran por sorpresa.
5. Altura = Seguridad.
Al despegar y al aterrizar hay que extremar las precauciones ya que cualquier incidencia puede hacer que termines en el suelo en un abrir y cerrar de ojos. En vuelo con buena altura sobre el suelo si tienes cualquier incidencia tendrás tiempo para poder resolverla.
6. No vueles a mediodía si no tienes experiencia de vuelo en térmica.
El vuelo en térmica es la parte que mas aprendizaje requiere en este deporte, las primeras térmicas del día son flojas pero enseguida se pueden volver fuertes y turbulentas haciendo que un piloto sin experiencia necesaria se vea desbordado por la turbulencia. Mientras más diferencia haya entre la racha floja y la fuerte en el despegue mayor sera la turbulencia que encuentres en vuelo y la potencia de las térmicas.
7. No corras riesgos innecesarios.
Si no tienes claro el salir a volar no despegues, no te dejes influenciar por el “efecto despegue” siempre hay algún valiente (inconsciente) que aunque el viento esté fuerte o cruzado despega para hacerse el macho.
8. Revisa tu equipo periódicamente.
Para volar seguro es necesario revisar tu equipo periódicamente, el arnés, la vela, el paracaídas de emergencia y su instalación se degradan, se deterioran o pueden sufrir daños por el uso causando un mal funcionamiento y haciendo peligroso el vuelo.
9. Si no has asimilado el “pilotaje activo” no podrás anticiparte a las reacciones de la vela.
Pilotar de forma activa es la única forma de volar con seguridad ante la turbulencia, si no sabes lo que es el “pilotaje activo” no estarás preparado para volar en térmica fuerte o en condiciones de viento mezclado con térmica. Tendrás muchas plegadas y volarás con peligro.
10. Se consciente de tus limites.
Todos tenemos nuestros limites y rebasarlos supone correr riesgos, para progresar supone hacerlo poco a poco. Mientras menos experiencia tengas habrá más partes del vuelo en las que estés limitado. Si tienes poco control de la vela en el suelo trata de evitar los despegues con viento fuerte, si te cuesta afinar en los aterrizajes pequeños intenta evitar zonas de vuelo con aterrizajes pequeños y con obstáculos hasta que no tengas más experiencia, si aún no has asimilado el “pilotaje activo” no te acerques a la ladera si notas que hay turbulencia.