Un pequeño vídeo que muestra como es la zona de vuelo de Almagarinos y el nuevo despegue. Lastima que ese día era un poco tarde y la confluencia ya no tiraba mucho, se pueden ver los restos de la calle en alguna de las escenas.
Archivos
Todas las entradas para el mes de 25 agosto 2013

Paramotor de Greenpeace volando sobre el Circuito de Spa.
Formula 1, Gran premio de Bélgica 2013, dos paramotores con velas de color amarillo rotulados con el nombre de Greenpeace sobrevuelan el circuito de Spa justo antes de que comience el gran premio de Bélgica 2013. Para el «vuelo reivindicativo» llevaban unas pancartas colgadas con mensajes a favor del Ártico y en contra de la compañía petrolera Shell. Parece ser que los helicópteros de la organización estaban intentado hacerles salir del circuito.

Paramotores de Greenpeace sobrevolando el Gran Premio de Bélgica 2013, Fuente Antena 3
No es la primera vez que esta organización usa paramotores intentado llamar la atención en sus reivindicaciones. Al final los perjudicados con este tipo de acciones somos la comunidad de pilotos que volamos en parapente y paramotor.
Es la primera vez que se consigue cruzar Sierra Nevada en Estados Unidos, despegando de Ownens Valley y volando hacia el oeste. No ha sido un vuelo de distancia muy largo, pero no se había hecho nunca.
El piloto que ha conseguido esta proeza Dave Turner comenta en Paragliding Forum:
«Hay zonas muy complicadas de cruzar por la ausencia total de aterrizajes, volar hacia el oeste cruzando Sierra Nevada supone atravesar zonas en las que solo hay picos y grandes paredes de granito que terminan en inmensos bosques de pinos»
El vuelo comenzo el 1 de Julio a las 10:30 de la mañana en Walts Point, Owens Valley. La altura máxima durante el vuelo fueron 5267m, sobrevoló el Monte Wiliamson, la segunda montaña más alta de Sierra Nevada, superada solo por el Monte Whitney. El aterrizaje fue a las 13:45 al otro laso de la Sierra en el Central Valley de California. Este es el video, las vistas en vuelo son espectaculares.
Para ver los datos del vuelo en Leonardo pincha aqui
He estado trabajando en actualizar la información de las zonas de vuelo en la web y con las herramientas de google maps se pueden indexar mapas en la web. Estos mapas se pueden completar con mucha información y una de ellas es pintar zonas con colores personalizados. Así fue como surgió la idea, en el mapa de Gistredo (tambien se incluye el Cervatin) se puede ver la situación de las térmicas de servicio habituales todas ellas pintadas en color naranja suave.
Si pasas o pinchas sobre cada area del mapa obtendrás información de interés de cada térmica. Este mapa está abierto a mejoras, si tienes alguna sugerencia o ves que falta alguna térmica, solo tienes que dejar un comentario al final de este post.
Hay que tener en cuenta que las zonas pintadas no son exactas pero son bastante aproximadas, si estas volando en Gistredo y estas cerca del relieve es en estas zonas donde tienes más probabilidades de encontrar una buena térmica, si tienes altura tendrás que tener en cuenta la posible deriva de las térmicas.
Espero que pueda ser útil a los pilotos que no conocen mucho la zona de vuelo.
Al hacernos mayores, nos volvemos más nostálgicos. El otro día después de volar en San Cristóbal con Pablo y Paulino. Estuvimos viendo vídeos viejos de parapente uno de ellos fue este al que le tengo especial cariño y me trae muy buenos recuerdos. Ya hace un par de años rescate este vídeo para subirlo a mi cuenta de vimeo, grabado con una camara DV de las que pesaban medio kilo y para las tomas aéreas necesité un soporte especial para poder sujetar la cámara al casco. Parece increíble como en tan poco tiempo ha cambiado tanto la tecnología. Ahora mismo con cualquiera de las cámaras gopro o similares lo fácil que es hacer un vídeo y poder filmar en vuelo.
___________
Bueno para los nostálgicos, espero que os guste. Salen pilotos que ya no vuelan como Tomás y Juan el carpintero. Espero que lo disfrutéis.