La pasada semana hubo dos incidentes en Orgayá aqui os relato como pasaron:
- Accidente aterrizando:
Piloto: Gabor Kezi. Integrante del equipo húngaro de acrobacia.
Después de la rotura de un suspente de las bandas A durante un Sat asimétrico. Y al ver que el parapente volaba más o menos estable Gabor no decidió tirar el paracaídas y prefirió aterrizar normalmente, cuando estaba a muy pocos metros del suelo el parapente entro en un parachutaje que no pudo recuperar, lo que le llevó a impactar bastante fuerte en el suelo.
Daños:
Gabor sufre una posible fractura en dos vertebras.
Conclusiones:
Las causas del parachutaje no están muy claras, no se cual de las lineas A se partió y cual era la configuración exacta de la vela antes de aterrizar. Esta semana voy a estar en Organyá y me informaré más de lo sucedido. La única conclusión que puedo sacar es que cuando la vela modifica su configuración por la rotura de un suspente (sobretodo de las A y B ) puede tener reacciones que no son normales, así que lo más seguro es lanzar el emergencia si hay altura para hacerlo.
- Un Rogallo con 10 vueltas de Twist:
Otro piloto húngaro a la salida de un helicóptero cayó dentro de la vela pero no como para quedarse completamente envuelto por ella, lo que le permitió lanzar el emergencia. Al lanzarlo no tenía gran velocidad de descenso esto hizo que se ralentizara la apertura del paracaídas, entonces el piloto colapsó la vela para mejorar la apertura del reserva pero al abrir tenía unas 10 vueltas de twist y aunque anuló la vela fue imposible de abrir el twist, cosa que hizo impilotable el Rogallo. El piloto aterrizó viento en cola en un pequeño descampado de la ladera de Organyá completamente ileso.
Conclusiones:
El Rogallo y paracaídas similares tienen muchas ventajas con respecto a los PDA pero aún así hay situaciones en las que la apertura no puede ser buena, sobretodo si abre con un twist de muchas vueltas ( a partir de las tres o cuatro no se puede desentwistar), por eso es conveniente llevar otro paracaídas adicional para más seguridad e intentar lanzar el rogallo cuando tenemos una buena tasa de caída para conseguir una apertura lo más espontanea posible.
Fuente de la noticia Justacro.com , más información en los próximos días.